En conferencia de prensa hoy martes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum se manifestó contra las medidas aracelaria del 25 % a las exportaciones procedentes de su país a Estados Unidos.
Donald Trump, confirmó este lunes por la noche la aplicación de aranceles del 25 % a las exportaciones procedentes de México y Canadá y otro 10 % a los bienes que China exporta a su país, lo que abre la puerta a un conflicto comercial transfronterizo a gran escala.
“No hay margen para México ni para Canadá. Los aranceles están listos y entran en vigor mañana”, afirmó Trump a la prensa en la Casa Blanca.
La mandataria mexicana expresó que, en caso de que continúen esos aranceles, su nación anunciará un plan con medidas arancelarias y no arancelarias que se harán públicas en una concentración convocada para el próximo domingo en la emblemática plaza del Zócalo, en la capital Azteca.
Al referirse a las consecuencias de las tarifas en términos de la economía de este país, instó a “no asustarse, porque los mexicanos y mexicanas siempre salimos adelante y vamos a salir adelante frente a cualquier adversidad juntos”.
“Estoy convocando a que en esto entremos todos, todos los mexicanos y mexicanas, a este desafío que se nos presenta, pero la responsabilidad, como lo decía ayer, de los aranceles es una decisión del gobierno de los Estados Unidos, una decisión unilateral”, señaló.
Aludió a las llamadas telefónicas y las reuniones celebradas entre ambas partes, especialmente la realizada en Washington sobre el tema de la seguridad, desde la pausa de un mes en los aranceles acordada entre las dos administraciones el 3 de febrero último.
“Entonces, ¿cómo en medio de un acuerdo de coordinación, pues hay una decisión del gobierno de Estados Unidos que de todas maneras se pone el 25 por ciento de aranceles?”, cuestionó la dignataria, al subrayar que la nación latinoamericana nunca se cerrará al diálogo.
“Pero nosotros también –sostuvo- tenemos que tomar nuestras propias decisiones para proteger a las industrias nacionales y extranjeras que están en México y para proteger a nuestro pueblo. Y no queremos entrar a una guerra comercial. Eso solo afecta a la gente”.
La justificación de Washington para aplicar los aranceles reside en que supuestamente México no hace lo suficiente en ámbitos como el de la lucha contra el trasiego de drogas; sin embargo, los resultados de esta nación en esa área son elocuentes durante la administración de Sheinbaum.
En el caso del tráfico de fentanilo, las propias cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de la vecina nación muestran que las incautaciones de esa sustancia en Estados Unidos provenientes de México se redujeron en 50 por ciento de octubre de 2024 a enero de 2025.
Además, durante los cinco meses de este gobierno, el país latinoamericano decomisó seis mil 998 armas de fuego (75 por ciento de las cuales provienen de Estados Unidos), y 121,4 toneladas de drogas, incluyendo mil 260 kilogramos y un millón 332 mil 126 pastillas de fentanilo. “Por ello somos enfáticos: no hay motivo, razón, ni justificación que soporte esta decisión que afectará a nuestros pueblos y naciones. Lo hemos dicho de diferentes formas: cooperación y coordinación sí; subordinación, intervencionismo no”, reafirmó la gobernante.