Punta del Diablo reclama ser Municipio.

En la tarde de este domingo 30 de marzo, vecinos de Punta del Diablo se manifestaron en la rotonda de entrada al balneario.

El motivo del reclamo de los habitantes es para que Punta del Diablo sea declarado Municipio.

Durante el año 2023 los habitantes de Punta del Diablo estuvieron reuniendo firmas para convertirse en Municipio, cumpliendo con uno de los requisitos necesarios.

Hay varios mecanismos para crear un municipio. Una posibilidad es la que establece en su artículo primero la Ley N°19.272, promulgada el 18 de setiembre de 2014, LEY DE DESCENTRALIZACION Y PARTICIPACION CIUDADANA que dice, “Toda población de más de dos mil habitantes constituirá un Municipio y su circunscripción territorial deberá conformar una unidad, con personalidad social y cultural, con intereses comunes que justifiquen la existencia de estructuras políticas representativas y que faciliten la participación ciudadana”.

Según el último censo del (INE) 2023, Punta del Diablo tiene 2.014 habitantes.

Por otro lado, existe otra posibilidad en el mismo artículo primero, que establece que, “En aquellas poblaciones que no alcancen el mínimo de habitantes requeridos por el presente artículo, podrá haber un Municipio, si así lo dispone la Junta Departamental a iniciativa del Intendente o el 15% (quince por ciento) de los inscriptos residentes en una localidad o circunscripción, siguiendo el mecanismo dispuesto en el artículo 16 de la presente ley. Para la constitución de Municipios dentro de las capitales departamentales se requerirá iniciativa del Intendente y aprobación de la Junta Departamental en concordancia con lo establecido por el inciso segundo del artículo 262 de la Constitución de la República”.

Los ciudadanos de Punta del Diablo, juntaron más del 15% de las firmas necesarias, las que fueron certificadas como válidas por la Corte Electoral.

La iniciativa no prosperó en dos oportunidades en la Junta Departamental por la negativa de los ediles del Partido Nacional y Colorado.

El lunes 11 de marzo, el presidente Yamandú Orsi, envió a la Cámara de Senadores su primer proyecto de ley, en el que establecía la creación del Municipio de Punta del Diablo, entre otros.

Los Senadores decidieron pasarlo a la Comisión Especial de Asuntos Departamentales y Municipales, que se reunió el lunes 17 de marzo.

El martes 18 la Comisión presentó lo resuelto en el plenario del senado. Allí, no hubo acuerdos para la aprobación, por lo cual se envió a la Cámara de Diputados ese mismo día para su consideración. Estos decidieron enviarlo a la Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración en dónde está para su consideración.

Esta Comisión tiene un régimen de reuniones, que es los días miércoles, del 1° al 18 de cada mes, a la hora 10. por lo que debería de reunirse dos veces (2 y 9 de abril), antes del 11 de mayo, que es cuando la Corte Electoral cierra los trámites de registros de lista electorales.

La comisión tiene 54 asuntos entrados a estudio, incluido en de los municipios que no pudo ser aprobado en el senado para que fuera considerado en forma urgente.

Esto hace que sea, muy poco probable que el proyecto sea considerado a la brevedad. Es posible que se apruebe el municipio de Punta del Diablo en esta legislatura, pero la elección de autoridades sería en junio de 2030. Y 30 días después entraría en funcionamiento.

En dos notas anteriores, en Nuevo Diario, dijimos que los ciudadanos de Punta del Diablo ya expresaron su voluntad ciudadana y que faltó voluntad política. Por eso sostenemos que:

“Para mí no hay nada más sagrado que la voluntad de los pueblos”. José Gervasio Artigas.

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿En que podemos ayudarte?
Nuevo Diario
Hola. ¿En qué podemos ayudarte?