La Corte Electoral validó el 15% del total del padrón electoral de Maldonado de las firmas presentadas por un grupo de vecinos y asociaciones civiles de Punta Ballena. Que conformaron una Red en Defensa de Punta Ballena Natural, Libre y Silvestre
Para llevar adelante la iniciativa, se ampararon en el artículo 305 de la Constitución de la República, que establece: “El 15% de los inscriptos residentes en una localidad o circunscripción que determine la ley, tendrá el derecho de iniciativa ante los órganos del gobierno departamental en asuntos de dicha jurisdicción”.
El colectivo emitió un comunicado este marte 14 de enero de 2025.
Nuevo Diario consultó al señor Álvaro López, uno de sus voceros, quien nos aclaró cuáles serán los próximos pasos.
El vocero dijo que, “nosotros con este 15% del padrón, lo que garantizamos es que la Junta de Maldonado tenga la posibilidad, de por mayoría simple, votar el ingreso de Punta Ballena como Área Natural Protegida. En caso de que la Junta no lo apruebe por mayoría simple, para lo que tiene 60 días, debe dar paso inmediatamente a el Intendente Enrique Antia, para que, en el plazo máximo de 30 días, solicite a la Corte Electoral la realización de un plebiscito departamental para que la ciudadanía defina, si quiere decretar Punta Ballena, Área Natural Protegida o no. Al mismo tiempo, estamos a la espera de que el Ministerio de Ambiente, después de casi tres meses, en el que sus técnicos se pronunciaron en contra del proyecto, (informe técnico que presentó el ministro Robert Bouvier, en conferencia de prensa), decida lo que los técnicos recomendaban, que es rechazar la admisión de este proyecto por los daños que generaría y que son irreversibles. Pero aún no ha firmado la negativa el ministro Robert Bouvier, de Ambiente.
Por lo tanto, estamos a la espera de que, desde el Ministerio de Ambiente, también rechacen oficialmente este proyecto, a pesar de como le decía, hace tres meses que los técnicos recomendaron al Ministerio rechazarlo por los daños
que generaría de forma irreversible”.
El movimiento lleva más de un año generado diferentes instancias de participación y llegaron a esta instancia con la expectativa de que en unos meses tengan una resolución positiva.