Este jueves se realizó el primer encuentro entre ambos ex candidatos a la presidencia en el balotaje de noviembre de 2024. Yamandú Orsi recibió a Álvaro Delgado en el edificio Plaza Alemania del barrio Palermo, sede de la transición del gobierno electo.
“Me pareció que era un buen gesto la invitación a charlar la situación del Uruguay y todo lo que se viene (…) Cada uno con el rol que tiene que asumir. Yo claramente hablo a título personal, pero en esto vamos a tener un rol de oposición. Vamos a defender gran parte de los logros que nuestro gobierno tuvo y tiene”, dijo el ex candidato nacionalista por la Coalición Republicana.
Delgado señaló: “Orsi nos manifestó que en febrero va a hacer una propuesta a la oposición para la integración de los entes autónomos, servicios descentralizados y organismos de contralor”. “Yo vengo en carácter personal, como candidato que fui de la coalición. Así fui invitado”. “Les avisé a todos que venía”, indicó.

Luego del encuentro, Orsi habló con la prensa y expresó que con Delgado charlaron “temas vinculados a políticas de Estado, buscando cuáles pueden ser las coincidencias”. “También hablamos de la participación que puede tener la oposición en las instituciones. En estos primeros días de febrero les alcanzaremos las cantidades que nosotros entendemos”, aseveró.
Arazatí.
La firma del contrato por Arazatí fue uno de los temas que trataron. El encuentro se dio horas después de que representantes del gobierno firmaran el contrato con el Consorcio Aguas de Montevideo para la puesta en marcha del proyecto Neptuno en Arazatíen el departamento de San José.
Con respecto a la firma del contrato por Arazatí, Orsi comentó: “Hoy de mañana le transmití al presidente de la república (Luis Lacalle Pou) en una nota, mi discrepancia en el sentido de la oportunidad que se firme”. “Es cierto que lo que se firma deja previsto un espacio para modificar algo, pero mi visión contraria tiene que ver con la oportunidad faltando tan poco para un cambio de gobierno”. Indicó que “el contrato e Arazatí es un compromiso que asume el Estado y que el nuevo gobierno analizará en profundidad para poder reconsiderar y poder corregir, si es que se puede corregir”. El presidente electo expresó que “el acuerdo afecta los recursos de OSE. Sin duda, el tema del agua potable es un tema prioritario y hay que resolver”. Remarcó además que “el nuevo gobierno avanzará en la construcción de la represa de Casupá”. Esta propuesta (Arazatí) presenta observaciones que a nosotros nos preocupa. Hay un tema de estructura financiera que nos preocupa, un tema del pólder que aparentemente podría modificarse y un tema del lugar donde se hace la toma de agua, son un poco los puntos críticos”, enfatizó.
Interna nacionalista.
Consultado sobre la Interna nacionalista, Álvaro Delgado expresó que no debate con sus compañeros de partido “por la prensa”, luego de las especulaciones sobre quién asumirá la Presidencia del Directorio del Partido Nacional. “Yo cuido mucho la unidad del Partido Nacional. Hay opiniones diferentes, pero yo creo que ahora hay que priorizar las elecciones departamentales”.

Embajador en Perú.
El presidente electo afirmó que la designación de Francisco Bustillocomo posibleembajador en Perú “evidentemente genera ruido”, aunque reivindicó su derecho, como funcionario de carrera deCancillería, de que se le asigne un destino en el exterior. En todo caso, la próxima administración evaluará la situación después del 1º de marzo. Según Orsi, se lo hará retornar solo si existen “razones objetivas”, legales o administrativas, para hacerlo. Esto es, que existan conclusiones administrativas o judiciales en torno a las supuestas irregularidades que determinaron su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.