Cada dos jueves, la FIFA revive emocionantes momentos de la Copa Mundial. Una de estas emociones fue el dramático y controvertido partido de cuartos de final de 2010.
Uruguay 1-1 Ghana (4-2 pen.)
Sudáfrica 2020 | cuartos de final
Estadio Soccer City (Johannesburgo)
Asistencia: 84 017
Goles: Sulley Muntari (45+2), Diego Forlán (55)
Tarjeta roja: Luis Suárez (120+1)
Equipos
Uruguay
Seleccionador: Óscar Tabárez
Once iniciales: Fernando Muslera; Maxi Pereira, Diego Lugano (c), Mauricio Victorino, Jorge Fucile; Álvaro Fernández, Diego Pérez, Egidio Arévalo Ríos; Edinson Cavani; Luis Suárez, Diego Forlán.
Sustituciones: Andrés Scotti por Lugano (38), Nicolás Lodeiro por Fernández (46), Sebastián Abreu por Cavani (76).
Ghana
Seleccionador: Milovan Rajevac
Una vez inicial: Richard Kingson; John Pantsil , Isaac Vorsah, John Mensah (c), Hans Sarpei; Samuel Inkoom, Anthony Annan, Kwadwo Asamoah, Kevin-Prince Boateng, Sulley Muntari; Asamoah Gyan.
Sustituciones: Stephen Appiah por Inkoom (74), Dominic Adiyiah por Muntari (88).
Este fue el primer enfrentamiento entre los dos equipos.
El camino hacia los cuartos
Uruguay avanzó a los cuartos de final de manera imponente, con una combinación letal de potencia ofensiva y solidez defensiva. Tras un empate sin goles en su debut contra Francia, Diego Forlán lideró con dos tantos la contundente victoria por 0-3 frente a Sudáfrica. Luis Suárez aseguró el triunfo por 0-1 frente a México con un gol decisivo en el último partido de la fase de grupos. En octavos de final, Suárez se erigió de nuevo como protagonista con un doblete que vendió la victoria de la Celeste por 2-1 ante la República de Corea.
Por su parte, Ghana alcanzó los cuartos de final impulsada por las brillantes actuaciones del delantero Asamoah Gyan. Un penalti convertido en los minutos finales dio la victoria a su equipo en el primer partido por 0-1 sobre Serbia, y volvió a ser fundamental desde los once metros en el empate 1-1 frente a Australia. Aunque cayeron ante Alemania en el último encuentro de la fase de grupos, los cuatro puntos acumulados fueron suficientes para avanzar como subcampeones del grupo. En octavos de final, ante Estados Unidos, Gyan volvió a ser el héroe al anotar en la prórroga el gol que dio la victoria por 2-1 a la selección africana.
Análisis
Aunque quedó grabado en la memoria por su controvertido desenlace, el partido fue una emocionante batalla de principio a fin. Uruguay y Ghana intercambiaron golpes en el Soccer City en un duelo que dejó dos goles espectaculares, uno para cada equipo. Sulley Muntari abrió el marcador para la selección africana con un potente disparo lejano justo antes del descanso. Poco después de la reanudación, Diego Forlán empató para Uruguay con un sensacional lanzamiento de falta.
Con el 1-1 en el marcador, el encuentro se adentró en un tiempo suplementario lleno de tensión, previo a la inevitable tanda de penales. Fue entonces cuando llegó el momento decisivo de la eliminatoria. Primero, Suárez efectuó un despeje legítimo sobre la línea de meta con la rodilla, que desvió el disparo de Stephen Appiah. Justo después, reaccionó instintivamente al cabezazo de Dominic Adiyiah levantando las manos para evitar el gol. Se concedió penal a favor de Ghana y Suárez fue expulsado. Gyan tuvo así una oportunidad de oro para resolver el encuentro y meter a su equipo en semifinales, pero su disparo se marchó por encima del travesaño.
Y así se llegó a la tanda de penales, en la que Uruguay se impuso a un rival aún conmocionado. Sebastián Abreu sentenció la victoria con un lanzamiento a lo Panenka.
Declaraciones
“La auténtica mano de Dios es mía. Hice la mejor atajada del campeonato. A veces en los entrenamientos juego de arquero, por lo que valió la pena”. Luis Suárez, delantero de Uruguay
“En una situación similar, estoy seguro de que los jugadores de Ghana jamás habrían recurrido a la mano. Hubieran hecho todo lo posible para despejar el balón con la cabeza”. John Pantsil , defensa de Ghana
“Lo único que puedo decir es que así es el fútbol. No merecíamos perder de esta manera. Ha sido una forma cruel de caer eliminados”. Milovan Rajevac, seleccionador de Ghana
Estadísticas
Forlán fue uno de los cuatro jugadores que marcaron cinco goles en el Mundial de Sudáfrica 2010 junto con Thomas Müller, David Villa y Wesley Sneijder. Aunque Müller se llevó la Bota de Oro adidas gracias a sus tres asistencias, la destacada actuación de Forlán le valió el Balón de Oro de adidas.
Uruguay cayó en semifinales ante los Países Bajos y luego perdió el partido por el tercer puesto contra Alemania, ambos con el mismo marcador: 3-2.
Datos para la historia
Suárez y Gyan se convirtieron en los máximos goleadores históricos de sus respectivas selecciones. Suárez marcó 69 goles en 143 partidos con Uruguay, mientras que Gyan anotó 51 tantos en 109 encuentros con Ghana.
Doce años después de su controvertido enfrentamiento en 2010, Ghana y Uruguay se volvieron a ver las caras en la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™. Los sudamericanos volvieron a imponerse por 0-2, con un doblete de Giorgian de Arrascaeta.