Goma entierra a sus muertos en el anonimato.

Este martes 4 de febrero de 2025, la Cruz Roja procedió al entierro de cientos de personas muertas durante los recientes combates entre las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (FARDC) y los rebeldes del M23 en Goma, Kivu del Norte. A diferencia de las ceremonias tradicionales, estos entierros tienen lugar en el cementerio ITIG, cerca del aeropuerto de Goma, en ausencia de las familias. Muchas víctimas quedan sepultadas en el anonimato.

Algunos de los cuerpos fueron conservados en las abarrotadas morgues de la ciudad, mientras que otros habían permanecido tirados en las calles durante días, expuestos a los elementos. La Cruz Roja tuvo que acelerar el proceso de entierro para evitar una catástrofe sanitaria.

No se conoce el número exacto de víctimas enterradas el martes. Al menos tres camiones transportaron los cuerpos. El sábado pasado fueron enterrados unos diez cadáveres más.

El gobierno congoleño había cifrado el número de muertos en 773, antes de revisar el lunes la cifra a más de 2.000 personas muertas durante los combates en Goma. Pero más allá de las cifras, lo que impacta es la magnitud de la tragedia humana, de familias en duelo que no pueden despedirse de sus seres queridos y de cuerpos anónimos enterrados sin ritos.

“Mi hermano había desaparecido durante los combates. “Hoy enterramos cuerpos sin nombre y me pregunto si él estará entre ellos”, se pregunta un residente del distrito de Bujovu.

“Es inhumano. Estas víctimas merecían un entierro real, con sus familias, sus seres queridos… Pero somos impotentes. ” añade otro residente.

“Sobrevivimos, pero ¿a qué precio? Nuestras casas están destruidas, nuestros vecinos están muertos… Ni siquiera sabemos si llorar o huir de nuevo. “, dice otro residente de Kahembe, un distrito de Goma que solo en ese momento perdió a casi 30 personas.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) publicó el lunes 3 de enero los primeros informes de enfrentamientos violentos entre las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (FARDC) y los rebeldes del M23. Las cifras son escalofriantes: al menos 900 muertos y alrededor de 2.880 heridos.

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿En que podemos ayudarte?
Nuevo Diario
Hola. ¿En qué podemos ayudarte?