El Tojo: Amenaza Invasora

En la Sociedad de Fomento Rural de Castillos, se llevó a cabo una jornada sobre el tojo (Ulex europaeus), una especie exótica invasora que amenaza la biodiversidad y la productividad en Rocha. El evento reunió a técnicos, investigadores y productores locales para analizar características de esta planta, resultados de investigaciones y estrategias de control. La Ing. Agr. Raquel Balero (Dirección General Forestal) destacó la capacidad del tojo para producir grandes cantidades de semillas, regenerarse rápidamente y adaptarse a distintos suelos, agravada por un manejo inadecuado del pastoreo. 

También participaron la Dra. Daniella Bresciano (Udelar) y la Ing. Agr. María Laura García (Ministerio de Ambiente), quienes presentaron resultados de investigaciones recientes.

El evento, organizado con el apoyo de diversas instituciones como el MGAP, IPA, INC, Udelar y la Intendencia de Rocha, permitió compartir experiencias y plantear desafíos en la lucha contra esta especie invasora. La colaboración entre productores e instituciones busca soluciones integrales para frenar la expansión del tojo y mitigar sus impactos negativos.

El tojo (también conocido como: aulaga europea) es un arbusto perenne, robusto y espinoso. Crece hacia afuera dejando un centro de vegetación seca y muerta. Representa un riesgo de incendio importante porque es altamente inflamable y genera mucho combustible

Descripcion:

Ciclo vital: Perenne (su ciclo de vida dura más de un año)

Altura: Hasta 3 metros.

Descripción de la hoja: Sus hojas tienen tres folíolos finos de color verde oscuro. A medida que madura, sus hojas son reemplazadas por espinas.

Descripción de frutas y flores: Las flores son de un amarillo brillante y se parecen a los guisantes. Se agrupan en el extremo de las ramas espinosas.

Las vainas de semillas son peludas y se vuelven marrones a medida que maduran. Una vez maduras, las semillas se dispersan al salir de la vaina. Las semillas pueden permanecer viables en el suelo hasta 30 años.

Cuando las vainas de semillas se secan, se tensan y finalmente estallan. Las semillas suelen caer a una distancia de 2 metros de la planta.

Aunque las semillas no flotan, el agua en movimiento puede dispersarlas a lo largo de las riberas de arroyos y ríos.

Las hormigas llevarán semillas a sus nidos debido a las estructuras carnosas adheridas a las semillas llamadas eliaosomas.

Hábitat:

El tojo prefiere áreas soleadas y abiertas con suelo bien drenado.

Los automóviles y otros equipos también ayudan a dispersar las semillas a nuevos lugares.

Se encuentra comúnmente en pastizales, praderas, bordes de caminos y bosques recientemente talados.

Impacto:

Las ramas gruesas y espinosas del aulaga crean densas áreas que impiden el movimiento de la vida silvestre y compiten con las plantas y cultivos nativos por los recursos.

Sus espinas contienen aceites inflamables que crean un grave peligro de incendio forestal.

Comparte con tus amigos
Abrir chat
¿En que podemos ayudarte?
Nuevo Diario
Hola. ¿En qué podemos ayudarte?