El socialismo en el Penal de Punta Carretas

Es el más reciente libro del escritor y periodista Alberto Silva. Conductor del clásico Amargueando (1410 AM Libre) y panelista del prograna televisivo Buscadores, que ha dedicado su vida entera a la comunicación.

Primera presentación del libro en el año 2025, será en el balneario Costa Azul y que incluirá otros puntos del país como Rocha, Canelones, Tacuarembó, Rivera, Montevideo y finalizará en Buenos Aires y Córdoba.


Resumen:

Una historia, escrita con vida tras las rejas, protagonizada por quienes privados de libertad por la dictadura demostraron que otro inundo es posible.

Cuando la dictadura cívico militar, en junio de 1973, daba inicio a un período oscuro en el país, un grupo de presos políticos encarcelados en el Penal de Punta Carretas comenzó a organizarse, generando, de forma colectiva v sobre la acumulación de vivencias anteriores, una experiencia de contracultura, sembradora de ilusiones, solidaridad y fraternidad, seguramente única en el mundo. 

Con ironía la llamaron primero ESMACO y en definitiva OPP, trastocando el sentido de estas siglas, que ahora daban cuenta de la construcción de una suerte de “estado paralelo”, conformado por quienes, recluidos, hacían posible lo impensable. 

El Penal de Punta Carretas alojó a muchos presos. Sobre ello se escribieron distintos relatos e historias, pero no se conocen estas que recoge este libro. 

Una historia, escrita con vida tras las rejas, protagonizada por quienes privados de libertad por la dictadura demostraron que otro inundo es posible. 

Cantidad de páginas: 176

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿En que podemos ayudarte?
Nuevo Diario
Hola. ¿En qué podemos ayudarte?