Debates al “santo pedo”.

Hace unos días el próximo ministro del Interior Carlos Negro hizo unas declaraciones en un medio de prensa que fueron posteriormente aclarados, apoyados y criticados.

El presidente electo, Yamandú Orsi, también se refirió a los dichos sobre la visión de Negro de la guerra contra el narcotráfico.

El ministro del Interior saliente, Nicolás Martinelli, criticó a su sucesor por declarar que la guerra contra el narcotráfico “está perdida y le dijo que bajar la vara no es el camino”.

La guerra contra el narcotráfico está perdida. Lo que podemos hacer es tratar de controlar un mercado que es tan lucrativo que hace que sea imposible su eliminación”, consideró Negro en una entrevista.

Ante esto, Orsi aseguró: “Lo que dijo yo lo he escuchado más de una vez y es un análisis de lo que pasa en el mundo hoy”. Y enfatizó: “Comparto la visión del futuro ministro”.

Otros actores políticos también metieron su “mechas carnavalescas”, que propagó el debate que muestra una vez el díscolo estilo de gobernar y de discutir los problemas serios del país.

Carlos Negro hizo una amplia fundamentación de cómo se debe atacar la guerra contra el narcotráfico, pero como siempre, no se analiza el contenido, sino que se buscan algunas frases que pueda permitir colgarla en una red social para lograr visibilidad a nivel público.

En este caso fue la frase, “La guerra contra el narcotráfico está perdida”. Quienes realmente conocen sobre este tema, y no “guitarrean”, saben que es así. Y no solo en Uruguay, sino en el mundo entero. Pero el desconocimiento, la hipocresía, por no decir, que hay quienes opinan del tema sin ningún tipo de conocimiento, o tal vez son cómplices que operan desde diferentes ámbitos.

El tema del narcotráfico y otros accionares delictivos como el crimen organizado que además abarca otras áreas requieren otras acciones políticas.

Negro también dijo: “Creo que el control del narcotráfico puede llevar a una disminución de la criminalidad”. Y esta también, es una frase importante pronunciada por el futuro ministro. Es la más realista. Perder la guerra o controlar el narcotráfico no suena muy auspicioso, pero, sí se aplican las propuestas que se viene haciendo por las autoridades electas y reciben el apoyo de todo el experto político, las cosas se pueden revertir. Por ahora la violencia generada por el narcotráfico viene sumando niños y víctimas inocentes casi todos los días. Hoy, los delincuentes que escapan a la muerte son entrevistados y promovidos en los medios de comunicación. Son más importantes que las víctimas

Rudolph William Louis “Rudy” Giuliani

Rodolfo Giuliani es recordado como el padre de la “tolerancia cero” y ser el hombre que revirtió las tasas de crímenes de Nueva York. Su experiencia lo llevó a asesorar a varios países con problemas de narcotráfico, incluso visitó Uruguay. Invitado por Edgardo Novick (ex Partido de la Gente) en noviembre de 2018 se reunió con el ex presidente Tabaré Vázquez.

Durante su visita realizó varias entrevistas. En una de ellas fue consultado en referencia a lo que vivía el país hace 7 años atrás. “¿Cómo describiría la situación de seguridad actual aquí?”  Dijo: “Están en un punto en que pueden frenar la inseguridad” “Si lo dejan ir por uno, dos o tres años más, va a ser muy difícil de revertir”. “La verdad es que la situación en general es buena. Lo que no es bueno es el crecimiento del delito. Las tasas de crecimiento de los asesinatos y los robos son alarmantes. Es perturbadora la cantidad de narcotráfico que pasa por este país”. La clave de todo esto es poner a las víctimas primero. Los delincuentes no pueden estar primero. Hay que respetar los derechos humanos de todos. Pero cuando se les otorgan crecientes derechos a los delincuentes, la gente común paga por ello con su vida, con su propiedad, con su bienestar.

El problema es mundial.

Los hechos violentos en torno al narcotráfico suceden simultáneamente en todos los países del mundo. El día 13 de febrero los medios de prensa en Puerto Rico informaban que, en un sitio muy concurrido, sicarios atacaron un vehículo que dejó dos menores muertos, uno de ocho y otro de 13 años, y a una niña de 12 años y tres adultos heridos de bala.

Acá en Uruguay, 3 días después, en plena rambla de Montevideo el día 16 de febrero un sicario dispara sobre un vehículo en donde se encontraba una pareja y un niño de cinco años, que recibió un roce de bala. La mujer recibió un impacto en la cabeza y otro en el pecho. La pareja son los padres del bebé de un año que murió en brazos de esta madre en un ataque similar en el mes de octubre de 2024.

La frase correcta.

¿Cuál es la frase correcta a decir cuando hay que enfrentar organizaciones criminales que son más poderosas que los gobiernos?

Todos los días hay noticias alrededor del mundo relacionadas al narcotráfico. Desde hechos muy violentos hasta la incautación de grandes cargamentos de cocaína por parte de autoridades policiales de los países. Inclusive Uruguay es noticia cuando descubren en Europa cargamentos embarcados en el puerto de Montevideo.

Discutimos siempre en la chiquita. Nunca las cifras coinciden. En octubre de 2024 las estadísticas del Ministerio de Salud Pública sumaban 217 menores de entre cero y 14 años baleados entre los años 2014 y 2023. Esta cifra era superior a la que presentaba el Ministerio del Interior, que reportaba 176 menores con impactos de bala en igual período.

Hay que dejar de abrir debates al “santo pedo” y ponerse a trabajar en serio.

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿En que podemos ayudarte?
Nuevo Diario
Hola. ¿En qué podemos ayudarte?