El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó este domingo incrementar en un 25 % los aranceles a las importaciones de EE.UU., en respuesta a la decisión de Donald Trump, de imponer aranceles del 25 % a todos los productos colombianos.
Gustavo Petro publicó en la red social X que ,“Le ordenó al ministro de comercio exterior elevar los aranceles de importaciones desde los EEUU en un 25 %. El ministerio debe ayudar a dirigir nuestra exportaciones a todo el mundo diferente a los EEUU. Nuestras exportaciones deben ampliarse”.
La crisis diplomática se desató luego de que Petro no permitiera este domingo 26 de enero. el ingreso de dos aviones con ciudadanos deportados de EE.UU. mientras no reciban un trato digno.

Petro invitó a las comunidades colombianas extranjeras a ser comercializadoras de productos colombianos para tratar de compensar la pérdida de mercado en Estados Unidos. “Los productos norteamericanos cuyo precio subirá dentro de la economía nacional deben ser reemplazados por producción nacional, el gobierno ayudará en este propósito», agregó.
El mandatario colombiano desafió a su homólogo estadounidense con un largo escrito en el que incluso afirma que no teme a que le den un golpe de Estado, en medio de la crisis bilateral por la imposición de aranceles y otras medidas anunciadas por la Casa Blanca.
“Túmbeme, presidente, y le responderán las Américas y la humanidad”, manifestó en un escrito en la red social X dirigido a Trump.
Según Petro, el mandatario estadounidense “puede con su fuerza económica y su soberbia intentar dar un golpe de Estado como hicieron con (Salvador) Allende. Pero yo muero en mi ley, resistí la tortura y lo resisto a usted”.
Trump ordenó este domingo imponer aranceles del 25 % a todos los productos colombianos, después de que su homólogo en el país latinoamericano, Gustavo Petro, se negara en las últimas horas a aceptar dos vuelos con connacionales deportados procedentes de EE.UU.

Trump anunció restricciones de visado para el Gobierno de Petro y posibles sanciones económicas al país, a los ciudadanos y mercancías colombianas que lleguen a EE.UU.,y adelantó que los aranceles del 25 % recién impuestos se elevarán al 50%.
La nueva Administración Trump indicó el viernes que habían comenzado las deportaciones de migrantes indocumentados a sus países de origen, pero Petro ha rechazado la transferencia de estas personas a Colombia al considerar que no estaban recibiendo un trato «digno».
Asimismo, Trump se refirió a Petro como “el presidente socialista de Colombia” quien “ya es muy impopular entre su pueblo”.
Suspensión de visas.
Estados Unidos suspendió la emisión de visas en su consulado en Bogotá como parte de las represalias contra el Gobierno de Colombia. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ordenó “la suspensión inmediata de la emisión de visas en la sección consular de la embajada de Estados Unidos en Bogotá”, anunció el Departamento de Estado en un comunicado.
Sanciones al Gobierno de Petro y represalias a su entorno.
El resto de órdenes impuestas por el presidente estadounidense este domingo contra el Ejecutivo colombiano son la “prohibición de viajar y la revocación inmediata de visas para los funcionarios del Gobierno colombiano y todos los aliados y partidarios”.
Además de sanciones de visas para todos los miembros del partido (Colombia Humana), así como para sus familiares y simpatizantes. “Estas medidas son sólo el comienzo. ¡No permitiremos que el Gobierno colombiano viole sus obligaciones legales en relación con la aceptación y el retorno de los criminales que forzaron su acceso a los Estados Unidos!”, concluyó el mandatario estadounidense.
Petro ofrece avión presidencial para migrantes.
La Presidencia colombiana detalló en un comunicado que Petro “ha dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno digno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en horas de la mañana, provenientes de vuelos de deportación”. El viernes 24 de enero, la Casa Blanca indicó que habían comenzado las deportaciones de migrantes, en referencia a la principal promesa de campaña de Trump de llevar a cabo la mayor operación de expulsión masiva de extranjeros en la historia de los Estados Unidos.
Deportados brasileños esposados y encadenados.
La llegada de un avión con inmigrantes deportados de Estados Unidos está indignando al gobierno brasileño, tras conocerse que los 88 ciudadanos a bordo iban esposados y con los pies encadenados.
El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Brasil ordenó retirar las esposas y cadenas a 88 ciudadanos brasileños, puesto que ya se encontraban en territorio brasileño y no habían cometido ningún delito.

“El sábado, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski, informó al presidente de la República, Luiz Inácio Lula da Silva, sobre un intento de las autoridades estadounidenses de mantener esposados a ciudadanos brasileños durante su vuelo de deportación a Brasil”.
Las fuerzas de seguridad estadounidenses, que escoltaban a los ciudadanos deportados, rechazaron la petición, ya que el viaje de deportación aún no había concluido. Según el Ministerio, el vuelo tenía como destino el aeropuerto internacional de Confins, en Belo Horizonte, pero tuvo que hacer una parada de emergencia en Manaus debido a problemas técnicos. “El Ministerio se enteró de la situación de los brasileños por el director general de la Policía Federal”, que recibió a los ciudadanos y “ordenó a los representantes estadounidenses que retiraran inmediatamente las esposas”. Lewandowski informó al presidente Lula da Silva del incidente, que calificó de “flagrante falta de respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos brasileños”. Tras conocer lo ocurrido, el presidente Lula da Silva ordenó la movilización de un avión de la Fuerza Aérea Brasileña para transportar a los brasileños hasta su destino final, con el fin de garantizar que “puedan completar su viaje con dignidad y seguridad”.
El Ministerio de Justicia también destacó que la dignidad de la persona humana “es un principio básico de la Constitución Federal y uno de los pilares del Estado Democrático de Derecho, constituyendo valores innegociables”.