Hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, ambos secuestrados en noviembre de 1977, fue contactada por la Conadi (Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad ) a partir de la investigación que se desarrolló por una denuncia anónima.

Cuatro días antes de que finalizara el año 2024 se conocía en Argentina, la aparición del nieto número 138. Este martes 21 de enero de 2025 apareció la nieta 139, cuya restitución de identidad fue anunciada por Abuelas de Plaza de Mayo. Es hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, ambos desaparecidos, secuestrados en noviembre de 1977.
“Esto es un acto de justicia“
Su hermano, Ramón Inana, que en 2019 le había escrito una “Carta abierta y desvelada a un hermano o hermana”, dijo en la conferencia de prensa. “Esto es un acto de justicia, una reparación, una certeza”. “Nosotros en La Plata buscamos a esta hermana, muchísimo. Y pensamos que habíamos agotado todas las instancias y que era un caso cerrado. Y sin embargo las Abuelas nos demuestran 139 veces que nunca es la última esperanza. Esto es un acto de justicia, una reparación, una certeza, nunca más va a ser incertidumbre. Hoy alguien más puede decir quién es porque lo sabe, porque es la verdad, porque Daniel y Noemí la desearon, la quisieron y es justo por ellos que hoy sea un día mejor”, destacó. Desde hoy, la nueva nieta podrá abrazarse con sus dos hermanos mayores, Ramón y Paula.
El nieto Nº 138

El nieto 138 es hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, ambos desaparecidos en 1976. Cuando conoció a Villamayor, Pourtalé tenía un hijo, Diego Antonio, quien envió desde España un mensaje a Abuelas de Plaza de Mayo en el que dijo estar “embargado por la emoción” y le manifestó a su hermano: “Sos muy bienvenido”.
El nieto 138 fue identificado gracias a una denuncia de Abuelas sobre un niño que podría ser hijo de desaparecidos y al trabajo de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad, al Banco Nacional de Datos Genéticos, que incorporó muestras de ADN de la familia de sus padres. Había sido criado por un integrante de las fuerzas de seguridad y una enfermera, anotado como su hijo el 24 de marzo de 1977. Desde joven tuvo dudas de su identidad, fue criado como hijo único con una hermana 20 años mayor que ya no vivía con ellos. Fue ella que le confesó que no era hijo de quienes decían ser sus padres. En dos oportunidades se enfrentó con el apropiador para saber la verdad, pero el hombre sostuvo siempre ser su padre biológico”
“Por esos ojos”

Mariana Zaffaroni es un caso emblemático uruguayo. Sus ojos fueron portada en muchos medios de prensa durante el tiempo de su busqueda. Nació el 22 de marzo de 1975 en la ciudad de Buenos Aires. Fue secuestrada junto a sus padres el 27 de septiembre de 1976. En mayo de 1983, las Abuelas publicaron una solicitada en el diario Clarín pidiendo solidaridad con la búsqueda de la niña.

20 días después la organización brasileña Clamor (Comité de Defensa de los Derechos Humanos del Cono Sur les informó que tenían una denuncia: la niña había sido apropiada por Miguel Ángel Furci, represor del centro clandestino Automotores Orletti y agente de inteligencia, y su esposa Adriana González, quienes la habían anotado con otro nombre y otra fecha de nacimiento.
Sus padres aun están desaparecidos. Jorge Zaffaroni Castilla y María Emilia Islas Gatti eran de nacionalidad uruguaya, y al momento de los hechos tenían 23 años.