En la mañana del martes 12 marzo de 2025, sesionó la cámara de senadores de la República. La población de Punta del Diablo esperaba con expectativa el envío al cuerpo legislativo, de un proyecto de ley por parte del poder ejecutivo, en el cual se establecen, entre otras cosas, qué localidades pasarían a convertirse en Municipio.
Durante el año 2023 los habitantes de Punta del Diablo estuvieron reuniendo firmas para convertirse en Municipio, cumpliendo con uno de los requisitos necesarios.
Hay varios mecanismos para crear un municipio. Una posibilidad es la que establece en su artículo primero la Ley N°19.272, promulgada el 18 de setiembre de 2014, LEY DE DESCENTRALIZACION Y PARTICIPACION CIUDADANA que dice, “Toda población de más de dos mil habitantes constituirá un Municipio y su circunscripción territorial deberá conformar una unidad, con personalidad social y cultural, con intereses comunes que justifiquen la existencia de estructuras políticas representativas y que faciliten la participación ciudadana”.
Según el último censo, mal ejecutado, en dónde más del 15% de los habitantes no fueron censados y que por Punta del Diablo nunca pasaron los censores, pero, 2.014 habitantes residen en “La perla del atlántico” según los datos oficiales.
Por otro lado, existe otra posibilidad en el mismo artículo primero, que establece que, “En aquellas poblaciones que no alcancen el mínimo de habitantes requeridos por el presente artículo, podrá haber un Municipio, si así lo dispone la Junta Departamental a iniciativa del Intendente o el 15% (quince por ciento) de los inscriptos residentes en una localidad o circunscripción, siguiendo el mecanismo dispuesto en el artículo 16 de la presente ley. Para la constitución de Municipios dentro de las capitales departamentales se requerirá iniciativa del Intendente y aprobación de la Junta Departamental en concordancia con lo establecido por el inciso segundo del artículo 262 de la Constitución de la República”.

Los ciudadanos de Punta del Diablo, juntaron más del 15% de las firmas necesarias, las que fueron certificadas como válidas por la Corte Electoral, y quedó en manos del ex intendente Alejo Umpiérrez, quién, según reza el artículo primero de la Ley N°19.272, debe tomar la “iniciativa del Intendente y aprobación de la Junta Departamental”, para hacer efectiva la voluntad de los ciudadanos que tomaron la iniciativa.
El ex Intendente, no sólo, no tomo la iniciativa, sino que además fuera de los plazos constitucionales, presentó a la Junta Departamental una propuesta de crear municipios, por ejemplo, uno conformado por Punta del Diablo – La Coronilla, como el de otros en localidades que no tienen el menor interés en cambiar su status.
La propuesta no prosperó en la Junta Departamental y volvió a no prosperar al inicio de la presente legislatura cuando se retomó el tema.
No todo quedó en la nada, porque los esfuerzos realizados por los “puntadiablenses” está sujeto a derecho, sólo falta la decisión política. Decisión que, por mezquindades de políticos, no se tomó oportunamente en la Junta Departamental de Rocha, y ahora, con un nuevo gobierno en el país, con jóvenes y viejos parlamentarios, dieron inicio las secciones de las cámaras parlamentarias.
En la cámara de senadores se creó la Comisión Especial de Asuntos Departamentales y Municipales. Nombraron sus integrantes y a su consideración se pasó el proyecto de ley de “Nómina de Municipios y Distritos Electorales” remitido por el poder ejecutivo.
Un detalle, es que este, fue el primer proyecto de ley enviado al parlamento por el actual poder ejecutivo.
El proyecto, pudo haberse aprobado en el cuerpo legislativo, pero en los acuerdos previos, no los hubo con la oposición, porque el ex intendente Alejo Umpiérrez, actualmente como senador estaba ahí, y mantenía su tesitura sobre la creación de los municipios, lo que era apoyado por la oposición e impedía su aprobación por no llegar a los votos necesarios.
Por esta razón es que fue enviado para ser discutido en el seno de la Comisión Especial de Asuntos Departamentales y Municipales. La comisión está integrada por 5 senadores que se reunirán el próximo lunes 15 de marzo. La Cámara de Senadores votó afirmativamente por los Senadores Aníbal Pereyra, Patricia Kramer, Pedro Irigoin, Sergio Botana y Tabaré Viera, para su integración.
En su primera sección la Comisión nombrará su presidente y tomarán una resolución sobre lo más importante que contiene el proyecto de ley enviado por el ejecutivo, que es la creación del Municipio de Punta del Diablo.
Los ciudadanos de Punta del Diablo ya expresaron su voluntad, falta la voluntad política por que:
“Para mí no hay nada más sagrado que la voluntad de los pueblos”. José Gervasio Artigas.