Frente Amplio: cinco aspirantes a la intendencia de Montevideo.

Por primera vez, los precandidatos del Frente Amplio a la intendencia capitalina se reunieron, bajo la consigna “Para soñar Montevideo”.

Mario Bergara, Verónica Piñeiro, Silvana Pissano, Salvador Schelotto y Juan Ceretta fueron convocados este sábado 1° de febrero por la departamental de Montevideo con el fin de iniciar el diálogo con las comisiones de programa y descentralización.

El encuentro fue previo al plenario departamental que se realizará el próximo 10 de febrero, en donde serán proclamados tres candidatos.

El Frente Amplio tiene cinco precandidaturas para competir por la Intendencia de Montevideo en las elecciones de mayo.

Mario Bergara

Fue el primero en lanzar su postulación. Cuenta con el apoyo de los sectores Fuerza Renovadora y el Partido Demócrata Cristiano. Ambas agrupaciones integran la alianza Seregnistas, cuyo líder es el economista y senador electo.

Tiene un doctorado en Economía por la Universidad de California en Berkeley. Fue director de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec) entre 2001 y 2005, viceministro de Economía y Finanzas entre 2005 y 2008, y presidente del Banco Central entre 2008 y 2013, cargo que dejó para asumir como ministro de Economía tras la renuncia de Fernando Lorenzo.

Se desempeñó como titular del MEF hasta 2015 y pasó a presidir el BCU nuevamente hasta 2018. En 2019 fue uno de los precandidatos a la Presidencia por el Frente Amplio en las elecciones internas que ganó Daniel Martínez. En las elecciones de octubre de 2019, fue elegido senador.

En 2024 lanzó nuevamente su precandidatura presidencial, pero en abril se bajó para apoyar al actual presidente electo Yamandú Orsi. Fue elegido nuevamente como miembro de la Cámara alta para el período 2025-2030.

Verónica Piñeiro

Es el segundo nombre en surgir de la interna frenteamplista, por parte del Partido Comunista (PCU). Actualmente es la vicepresidenta de la fuerza política y se desempeña como gerenta de Gestión Ambiental de la Intendencia de Montevideo.

Es licenciada en Ciencias Biológicas desde 2010 por la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar). En 2021 obtuvo una maestría en Ciencias Agrarias por la Facultad de Agronomía de la Udelar.

Entre 2016 y 2020 fue asesora técnica de la Secretaría Nacional de Ambiente, Agua y Cambio Climático de la Presidencia de la República. Luego, según indica la IM, entre 2020 y 2021 fue asesora en la OSE para el apoyo a planes de gestión ambiental en el proyecto de construcción de la presa sobre el arroyo Casupá y en el proyecto de la presa sobre el arroyo Solís Chico.

Salvador Schelotto

La Vertiente Artiguista comunicó que iba a apoyar la candidatura de Salvador Schelotto para la Intendencia de Montevideo y se convirtió en el tercer candidato.

Arquitecto de profesión, se desempeñó como decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y fue reconocido en el exterior con la distinción de Doctor Honoris Causa de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

Tuvo un rol fundamental en los gobiernos departamentales y nacionales del Frente Amplio, de lo que destacamos su labor en la Intendencia de Montevideo desde 1990, acompañando primero a Tabaré Vázquez y luego a Mariano Arana en sus dos períodos de gobierno, culminando su actividad como director nacional de Vivienda (2016-2020).

Juan Ceretta

El Partido Socialista lanzó su precandidatura siendo el cuarto candidato. Es doctor en Derecho y Ciencias Sociales, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República.

Es docente del Consultorio Jurídico de la Universidad de la República y, como defensor, ha llevado adelante varios juicios para que el Estado cubra los medicamentos y tratamientos de alto costo. También es docente coordinador de la Clínica de Litigio Estratégico y el Laboratorio de Casos Complejos en Derechos Humanos, desde donde ha liderado diversas demandas contra el Estado.

Ha estado involucrado en diversos casos de relevancia pública, tales como el de Ana Inés Martinez contra Canal 10 por acoso sexual y laboral, el de la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida contra el Estado por la realización del proyecto Neptuno, el de Luciano Supervielle contra el Estado para que se cubra el tratamiento de su hija Nina, entre otros casos.

Silvana Pissano

Fue la última candidatura en presentarse con el apoyo del sector Casa Grande. Actualmente se desempeña como alcaldesa del Municipio B de Montevideo.

Es arquitecta y tiene un posgrado en Asentamientos Humanos en el Tercer Mundo por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y otro en Desarrollo Territorial por la Universidad Complutense de Madrid.

Se desempeñó como directora del Departamento de Desarrollo Urbano de la Intendencia de Montevideo durante la gestión de Daniel Martínez y también fue cocoordinadora del Plan Nacional de Relocalizaciones del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (2010-2015).

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿En que podemos ayudarte?
Nuevo Diario
Hola. ¿En qué podemos ayudarte?